A las batidoras planetarias se les conoce de esa manera debido a que realizan un movimiento giratorio sobre su propio eje y de forma circular. Aquello permite que la mezcla para la masa sea más uniforme.
Además de eso, hay otros aspectos por los que conviene mucho invertir en este tipo de equipos, desde beneficios operativos como ahorrar costos y aumentar la productividad de tu negocio, hasta crear nuevos o muchos productos en menos tiempo y de mayor calidad.
Invertir en un equipo como éste debe ser una prioridad si deseas empezar con un negocio de panadería o cafetería –por ejemplo–, pero también para quienes desean reemplazar los equipos con los que cuentan y deben dar el siguiente paso.
Así que, sin más preámbulos, te contamos qué debes tomar en cuenta antes de comprar o si eres distribuidor Rhino, promocionar una batidora con tus clientes:
Hay que mencionarlo de nuevo, porque este elemento hace que la masa sea mucho más uniforme (lo más importante de todo). Al ser un movimiento circular que gira sobre tu propio eje, automáticamente provoca que los ingredientes se aprovechen mejor y se mezclen, batan o amasen de manera efectiva.
Con la capacidad de éste puedes ver o empezar a calcular cuántas piezas de pan o postres puedes hacer al día, y dependiendo de eso, determinar qué tipo de equipo requieres para tu operación.
En el mercado te podrás encontrar con batidoras industriales planetarias de 7, 10, 20 o hasta 60 lt. Aquí dependerá qué tan grande es tu negocio y cuánto quieres o puedes vender al día sin tener muchas mermas.
Una de 20 lt suele ser la opción estándar para los negocios, ya que puede rendir bastante bien.
Otro de los puntos centrales a tomar cuenta cuando se elige una batidora planetaria son los accesorios con lo que cuenta, los que se le pueden adaptar y aquellos que permitirán un control total y mayor seguridad.
Sin duda algunos de los accesorios más importantes son los ganchos que sirven para batir, las paletas y los globos, elementos que sirven para batir y mezclar diferentes tipos de ingredientes.
Por otro lado, también es importante ver los materiales con los que está diseñado el equipo: si es de acero inoxidable o si cuenta con reja protectora o alguna palanca de ajuste para manejar mejor el equipo.
Una batidora es sumamente valorada por el tipo de velocidades que brinda, pues con ellas se puede programar el equipo para manejar mejor los ingredientes y determinar qué se quiere hacer con ellos: mezclarlos o batirlos.
Las batidoras generalmente tienen tres velocidades:
Con las batidoras planetarias que ofrecemos puedes elaborar todo lo que hemos descrito con anterioridad. Además, todas nuestros equipos (excepto el modelo BATI-60) tienen un voltaje de 127 V, lo cual es una ventaja ya que es el tipo de corriente estándar en México que ayuda de sobremanera a nivel operativo.
Te invitamos a ver el siguiente video, donde te explicamos cómo funcionan las velocidades y qué accesorios tiene el equipo. Sólo dale play. ▶️ 👇🏻
También puedes seguir leyendo:
Te brindamos asesoría personalizada para comenzar tu propio negocio.
Tener una cocina pequeña puede parecer un obstáculo, pero la verdad es que con una buena estrategia de distribución, equipos inteligentes y un poco de creatividad, ese espacio limitado puede convertirse en una estación de trabajo súper eficiente.
Si trabajas en cocina profesional —o estás equipando tu propio negocio de alimentos— sabes que contar con los utensilios profesionales adecuados no es un lujo: es una necesidad diaria. Cada herramienta que eliges impacta en la agilidad de tu operación, la seguridad del personal y la presentación de tus productos.
La operación de un almacén exige rapidez, precisión y un control casi quirúrgico del flujo de productos. Sin embargo, uno de los cuellos de botella más comunes ocurre justo en la intersección entre la carga, el pesaje y la salida del producto: cuando hay que verificar el peso real de un pallet o embarque sin frenar toda la línea logística.