Dentro del equipo para la industria alimentaria que puedes encontrar en el mercado está la maquinaria para empaque, donde sobresalen –generalmente– las empacadoras al vacío y emplayadoras.
La industria alimentaria exige que cada uno de los productos que se obtengan y ofrezcan al cliente final estén en óptimas condiciones, tanto para su uso como para su transporte, venta y consumo.
El empaquetado es, en esencia, una práctica que debe llevarse a cabo con altos estándares de calidad, ya que:
Muchos empaques, por otro lado, pueden ayudarte a ofrecer información útil como la tabla nutricional, la fecha de vencimiento o la cantidad de contenido.
El correcto manejo de los alimentos, así como el empaquetado de los mismos ayuda:
En Rhino ofrecemos equipos como empacadoras de alimentos y emplayadoras que te ayudarán a:
En el siguiente video puedes ver todas las funcionalidades de las emplayadoras de alimentos: 👇
También en el siguiente video podrás observar las características de las empacadoras al vacío: 👇
Pero también a nivel operativo, ayudarán a reducir los costos por transportación, un elemento que representa una oportunidad de inversión, mientras cuidas la calidad de lo que ofreces.
Te invitamos a ver los detalles de nuestra maquinaria de empaque y alimentos. Y también a que sigas leyendo:
Te brindamos asesoría personalizada para comenzar tu propio negocio.
Tener una cocina pequeña puede parecer un obstáculo, pero la verdad es que con una buena estrategia de distribución, equipos inteligentes y un poco de creatividad, ese espacio limitado puede convertirse en una estación de trabajo súper eficiente.
Si trabajas en cocina profesional —o estás equipando tu propio negocio de alimentos— sabes que contar con los utensilios profesionales adecuados no es un lujo: es una necesidad diaria. Cada herramienta que eliges impacta en la agilidad de tu operación, la seguridad del personal y la presentación de tus productos.
La operación de un almacén exige rapidez, precisión y un control casi quirúrgico del flujo de productos. Sin embargo, uno de los cuellos de botella más comunes ocurre justo en la intersección entre la carga, el pesaje y la salida del producto: cuando hay que verificar el peso real de un pallet o embarque sin frenar toda la línea logística.